lunes, 31 de diciembre de 2018
Indice de SOBRE LA LÓGICA DE LA HISTORIA DE LA URSS
INDICE
Alocución al lector
13
1.
Prólogo
15
2.
Introducción
19
2.1
Dos fases teóricas de la sociedad comunista.
2.2
El modo de producción y el proceso histórico
2.3
Marxismo clásico, los bolcheviques y el socialismo
3.
Características geográfico-climatológicas y su incidencia específica
31
3.1
Dimensiones y población (1976), climatología y zonas de actividad agrícola productiva
4.
Estado multinacional y multiconfesional
38
4.2
Idiomas/Lenguas de los pueblos de la URSS
5.
Cerco y acoso global del imperialismo durante toda la historia de la URSS
44
5.1
Noviembre 1917 –finales 1921
5.2
Política del imperialismo mundial contra la URSS en los años 1922 -1935
5.3
Política imperialista contra la URSS en los años 1935-1940
5.4
La política del imperialismo occidental contra la URSS durante la II Guerra Mundial 1939 – 1945
5.5
Años 1945 – 1991
6.
Etapas históricas de la construcción y consolidación del sistema socialista
79
6.1
La “Aurora” de la Revolución de Octubre (otoño 1917 – verano 1918).
6.2
Guerra Civil y sus fases político-económicas (1918-1922).
6.3
Reparación y reconstrucción de la economía nacional. Nueva política económica (NEP) y creación de premisas para la construcción de las bases iniciales del socialismo (1922-1929).
6.4
Primera fase de industrialización y colectivización. Primer plan quinquenal. (1929-1932)
6.5
Consolidación de las bases del socialismo ante el inminente peligro militar a consecuencia de la política del imperialismo mundial (1932-1941
6.6
La II Guerra Mundial - II GM (1939 – 1945) y la Gran Guerra Patria-GGP (1941 – 1945). Resultados y consecuencias
6.7
Épica reconstrucción de la economía soviética de los devastadores estragos de la Gran Guerra Patria contra la Alemania nazi y sus aliados-satélites europeos e internacionales (1945 – 1950).
6.8
Consolidación y gran salto económico - social, científico – técnico y cultural de la URSS. (1955-1970)
7.
Valoraciones y reflexiones sobre los conceptos del socialismo
305
7.1
El socialismo y la problemática de producto/ mercancía, competencia y propiedad estatal
7.2
Distribución según el trabajo
7.3
Planificación centralizada – Gosplan.
7.4
Comunismo vulgar
7.5
La colectivización de la propiedad y la diversidad de las formas de propiedad
8.
El proceso y factores de la derrota del socialismo y desintegración de la URSS (1965-1991)
374
8.1
Factor humano.
8.2
Socialismo y déficit
8.3
Falsedad conceptual
8.4
Problema nacional y el nacionalismo pequeño burgués
8.5
Enfoque general del proceso de la derrota del socialismo y la desintegración de la URSS
9.
Resumen y conclusiones
465
10.
Epílogo
477
10.1
La idea comunista en la URSS
10.2
Socialismo del futuro
11.
Mitos falsos y cultivados (anexos monotemáticos)
508
11.1
Raíces y esencia del totalitarismo
11.2
Estalinismo y fascismo – antagonistas ideológicos y socio-económicos
12.
“Manifiesto comunista” – la apoteosis de la esperanza de la humanidad
539
13.
Bibliografía
550
14
Listado de abreviaturas
552
Indice de Obras Escogídas de J.V. Stalin
ÍNDICE
EL NOMBRE Y LA OBRA DE J. V. STALIN SON INMORTALES 15
PREFACIO 18
BREVEMENTE SOBRE LAS DISCREPANCIAS EN EL PARTIDO 24
EL MARXISMO Y LA CUESTIÓN NACIONAL 54
1. La nación 56
2. El movimiento nacional 64
3. Planteamiento de la cuestión 70
4. La autonomía cultural-nacional 77
5. El bund, su nacionalismo y su separatismo 86
6. Los caucasianos, la conferencia de los liquidadores 97
7. La cuestión nacional en Rusia 107
CON MOTIVO DE LA MUERTE DE LENIN 114
LENIN 120
LOS FUNDAMENTOS DEL LENINISMO 129
I. Las raíces históricas del leninismo 131
II. El método 136
III. La teoría 143
IV. La dictadura del proletariado 158
V. La cuestión campesina 169
VI. La cuestión nacional 180
VII. Estrategia y táctica 189
VIII. El partido 203
IX. El estilo en el trabajo 216
¿TROTSKISMO O LENINISMO? 219
I. Hechos acerca de la insurrección de Octubre 219
II. El partido y la preparación de Octubre 224
III. ¿Trotskismo o Leninismo? 235
LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE Y LA TÁCTICA DE LOS COMUNISTAS RUSOS 243
I. Las condiciones exteriores e interiores de la revolución de Octubre 243
II. Dos particularidades de la revolución de Octubre, u Octubre y la teoría de la revolución «permanente» de Trotski 246
III. Algunas particularidades de la táctica de los bolcheviques en el período de la preparación de Octubre 260
IV. La revolución de Octubre, comienzo y premisa de la revolución mundial 272
CUESTIONES DEL LENINISMO 277
I. Definición del Leninismo 277
II. Lo fundamental en el Leninismo 279
III. La cuestión de la revolución «permanente» 281
IV. La revolución proletaria y la dictadura del proletariado 283
V. El partido y la clase obrera dentro del sistema de la dictadura del proletariado 292
VI. La cuestión del triunfo del socialismo en un solo país 315
VII. La lucha por el triunfo de la edificación socialista 328
UNA VEZ MÁS SOBRE LA DESVIACIÓN SOCIALDEMÓCRATA EN NUESTRO PARTIDO 340
I. Observaciones previas 340
1. Contradicciones del desarrollo interno del partido 340
2. Origen de las contradicciones dentro del partido 345
II. Particularidades de la oposición en el PC(b) de la URSS 347
III. Las discrepancias en el PC(b) de la URSS 353
1. Cuestiones de la edificación socialista 353
2. Los factores de la «tregua» 357
3. Unidad e indivisibilidad de las tareas «nacionales» e internacionales de la revolución 358
4. En torno a la historia del problema de la edificación del socialismo 359
5. Particular importancia del problema de la edificación del socialismo en la URSS en el momento presente 365
6. Acerca de las perspectivas de la revolución 367
7. Como se plantea la cuestión en realidad 369
8. Las probabilidades de vencer 370
9. Discrepancias de carácter político práctico 372
IV. Los oposicionistas en acción 374
V. Porque alaban a la oposición los enemigos de la dictadura proletariado 377
VI. La derrota del bloque oposicionista 381
VII. Sentido práctico y significación de la XV Conferencia del PC(b) de la URSS 383
PROBLEMAS DE LA REVOLUCIÓN CHINA 385
I. Perspectivas de la revolución china 385
II. Primera etapa de la revolución china 386
III. Segunda etapa de la revolución china 388
IV. Errores de la oposición 390
ACERCA DE LOS PROBLEMAS DE LA REVOLUCIÓN CHINA 392
EL CARÁCTER INTERNACIONAL DE LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE 397
INFORME POLÍTICO ANTE EL XV CONGRESO DEL PC(b) DE LA URSS 406
DISCURSO EN EL VIII CONGRESO DE LA UJCL DE LA URSS 410
I. Fortaleced la combatividad de la clase obrera 410
II. Organizad la crítica de masas desde abajo 413
III. La juventud debe dominar la ciencia 415
SOBRE EL PELIGRO DE DERECHA EN EL PC(b) DE LA URSS 419
SOBRE LA INDUSTRIALIZACIÓN DEL PAÍS Y LA DESVIACIÓN DE DERECHA EN EL PC(b) DE LA URSS 432
I. La cuestión del ritmo del desarrollo de la industria 432
SOBRE LA DESVIACIÓN DERECHISTA EN EL PC(b) DE LA URSS 441
II. Los cambios en las relaciones de clase y nuestras discrepancias 441
III. Discrepancias en cuanto a la Internacional Comunista 448
IV. Discrepancias en política interior 454
V. Cuestiones de la dirección del partido 493
EN TORNO A LAS CUESTIONES DE LA POLÍTICA AGRARIA DE LA URSS 501
I. La teoría del «equilibrio» 502
II. La teoría de la «espontaneidad» en la edificación socialista 505
III. La teoría de la «estabilidad» de la pequeña hacienda campesina 507
IV. La ciudad y el campo 511
V. La naturaleza de los koljoses 515
VI. Los cambios en las relaciones de clase y el viraje en la política del partido 518
VII. Conclusiones 521
INFORME ANTE EL XVII CONGRESO DEL PARTIDO ACERCA DE LA ACTIVIDAD DEL CC DEL PC(b) DE LA URSS 523
I. La persistente crisis del capitalismo mundial y la situación internacional de la Unión Soviética 523
II. El partido 536
SOBRE LOS DEFECTOS DEL TRABAJO DEL PARTIDO Y SOBRE LAS MEDIDAS PARA LIQUIDAR A LOS ELEMENTOS TROTSKISTAS Y DEMÁS ELEMENTOS DE DOBLE CARA 553
I. Despreocupación política 554
II. El cerco capitalista 558
III. El trotskismo de nuestros días 560
IV. Los lados negativos de los éxitos económicos 564
V. Nuestras tareas 567
Discurso de clausura 577
SOBRE EL MATERIALISMO DIALECTICO Y EL MATERIALISMO HISTÓRICO 593
INFORME PRESENTADO AL XVIII CONGRESO DEL PARTIDO ACERCA DE LA ACTIVIDAD DEL CC DEL PC(b) DE LA URSS 627
I. La situación internacional de la Unión Soviética 627
II. El reforzamiento continuo del PC(b) de la URSS 640
EL MARXISMO Y LOS PROBLEMAS DE LA LINGÜÍSTICA 649
Acerca del marxismo en la lingüística 649
En torno a algunas cuestiones de la lingüística 671
Respuestas a unos camaradas 676
PROBLEMAS ECONÓMICOS DEL SOCIALISMO EN LA URSS 685
Observaciones sobre cuestiones de economía relacionadas con la discusión de noviembre de 1951 685
1. El carácter de las leyes económicas en el socialismo 685
2. La producción mercantil en el socialismo 691
3. La ley del valor en el socialismo 698
4. La supresión de la oposición entre la ciudad y el campo, entre el trabajo intelectual y el trabajo manual y la liquidación de las diferencias entre ellos 702
5. La disgregación del mercado mundial único y el ahondamiento de la crisis del sistema capitalista mundial 706
6. La inevitabilidad de las guerras entre los países capitalistas 708
7. Las leyes económicas fundamentales del capitalismo moderno y del socialismo 711
8. Otras cuestiones 715
9. Importancia internacional de un manual marxista de economía política 718
10. Como se puede mejorar el proyecto de manual de economía política 729
Respuesta al camarada Aleksandr Ilich Notkin 720
Los errores del camarada L. D. Yaroshenko 728
Respuesta a los camaradas A. V. Sanina Y V. G. Venzher 748
PÁJAROS DE LA TORMENTA de Antonio Guerrero
Autor: Antonio Guerrero Drouet
“Aquel que nació para piedra,
que calle se resbale y se pierda.
Aquel que nació para Pájaro,
que escoja su canto y cante.
¿Cuál es entonces, la tarea del pájaro libre?”
(Rafael Larrea)
Esta es una novela en la que se expone las características de los militantes del partido comunista ecuatoriano ml, como surgió éste y cuál el propósito de su lucha. La obra nos permite ver la actividad del comunista en su quehacer diario que cincela su conciencia en el curso de la lucha por transformar el Ecuador, buscando como recoger y mostrar lo que hierve en el pecho, el vigor del pensamiento, lo heroico de participar en los turbulentos combates en las calles y plazas de nuestro país.
Nos expone la fortaleza de la vida dentro del colectivo partidario, de su complejidad por difundir la ideología del proletariado y los golpes que quiere dar el enemigo de clase a nuestras fuerzas; la acción del militante y del cuadro en medio de la lucha por la conquista el poder, las múltiples acciones por hacer realidad los sueños de libertad de la clase obrera y los pueblos del Ecuador y el mundo entero.
Nos relata los golpes que han tenido los comunistas en medio de su lucha, la pérdida de destacados cuadros como Jaime Hurtado y de pablo Tapia, asesinados en febrero de 1999.
Los primeros capítulos de esta magnifica novela son los pincelazos iniciales de quien fuera uno de los núcleos y puntales del partido, son pincelazos brotados del pecho, coraje y cerebro vivaz de nuestros más queridos y respetados cuadros y militantes que dejaron en su palabra, en su vida, una pisada imborrable.
"En Defensa del Pueblo Chino" se publicó oficialmente
VISTO EN http://manosfueradechina.blogspot.com/2018/07/en-defensa-del-pueblo-chino-se-publico.html
Un descomunal trabajo de ejemplar minuciosidad en el que se exponen infinidad de datos, cifras y estadísticas además de toda clase de matizaciones históricas. ¿Estás dispuesto/a a emprender este viaje? Con este libro comprenderás las realidades, triunfos y obstáculos del pueblo chino desde la su época prerrevolucionaria hasta el día de hoy. El fruto de de años de investigación ya ve la luz para ser conocido.
La editorial Templando el Acero publicó el libro, acceded a su blog (Hacer click aquí) para poder adquirirlo.
ÍNDICE
Prólogo de Miguel de Tarso……………………………………………11
Prólogo del autor………………………………………………………….21
En defensa del pueblo chino.(1ª parte)…………………………...27
1) Introducción………………………………………………………27
2) ¿Dogmatico-revisionismo?.......................................32
3) Revisionismo histórico: la Gran Polémica entre el PCCh y el PCUS…………………………………………………..75
En defensa del pueblo chino.(2ª parte)………………………….101
1) Introducción…………………………………………………….101
2) Precedentes históricos de la reforma y apertura…..112
3) Las reformas…………………………………………………….142
4) Evoluciones teóricas posteriores………………………..147
5) Los resultados: un desarrollo social sin precedentes………………………………………………………158
6) Otras críticas del señor Vagenas…………………………166
En defensa del pueblo chino.(3ª parte)……………………….…184
1) Introducción…………………………………………………….184
2) Comentarios sobre la integración económica y la coexistencia pacífica………………………………………….185
3) La imposible autarquía de China…………………………195
4) Ingreso en la OMC……………………………..……………..201
5) “Todo es capital-trabajo”……………………………….…..206
6) La empresa estatal COSCO y el puerto del Pireo…...213
7) Participación en las misiones de paz de la ONU……219
8) Otras cuestiones de política internacional……..…....224
9) Críticas que rozan el trotskismo………………………….239
En defensa del pueblo chino.(4ª parte)………………………...241
1) Introducción……………………………………………………241
2) Acusaciones implícitas de imperialismo………………242
3) ¿Es China un país socialista?...................................249
4) Tergiversación de la teoría leninista sobre el imperialismo……………………………………………….……256
5) Negación de la contradicción norte-sur………….……269
6) China en África y América Latina: ¿neo-colonialismo 2.0?.........................................................................272
7) “China enfadada”: el gran argumento de Vagenas..282
8) Negación del derecho de China a defenderse………..289
9) La Organización para la Cooperación de Shanghái: ¿nueva OTAN de Oriente?.......................................294
En defensa del pueblo chino.(5ª parte)………………….……...299
1) Introducción…………………………………………………….299
2) La participación de China en la guerra del pueblo vietnamita por su liberación………………………..…….300
3) El conflicto sino-vietnamita de 1979…………………….306
4) Reflexiones finales…………………………………………….329
domingo, 30 de diciembre de 2018
jueves, 20 de diciembre de 2018
Stalin Insólito
El libro de Ricardo E. Rodriguez, "Stalin Insólito" se editara en Argentina y Chile gracias a Rodina editorial de la ciudad de Cordoba (Argentina). Este autor chileno se hizo famoso en España por la edición con Txalaparta de su vivencia personal en los campos de la muerte en la Chile pinochetista. En cambio con Stalin Insólito (2 tomos) todo han sido trabas, primero se le quiso vetar en la feria marxista de Barcelona con fuertes presiones de la alcaldesa de Barcelona Ada Colau, luego su video charla en Vallecas fue restringida por You Tube. Parece que hay lineas rojas que el sistema y parte de la izquierda no deja pasar sobre todo lo relacionado con esta figura histórica que destruyo al nazismo, edificó el socialismo y llego a ser una superpotencia mundial.
Queremos dar las gracias a unos compañeros anonimos que han resubido el video en otra dirección.
Queremos dar las gracias a unos compañeros anonimos que han resubido el video en otra dirección.
viernes, 14 de diciembre de 2018
Indice de Dimitrov
Índice
I. El fascismo y la clase obrera ............................................ 15
El carácter de clase del fascismo .......................................... 17
¿Qué ofrece a las masas el fascismo victorioso?.................. 22
¿Es inevitable la victoria del fascismo? ............................... 26
El fascismo, un poder cruel, pero precario.......................... 34
II. El frente único de la clase obrera contra el fascismo ................................................................ 41
Significación del frente único ............................................... 41
Sobre los principales argumentos de los adversarios del frente único .................................................................... 43
Contenido y formas del frente único ................................... 46
Sobre el frente popular antifascista ..................................... 50
Problemas cardinales del frente único en los diversos países ................................................................................... 53
El frente único y las organizaciones fascistas de masas ...... 60
El frente único en los países en que los socialdemócratas están en el gobierno ............................................................. 67
La lucha por la unidad sindical ........................................... 74
El frente único y la juventud ............................................... 80
El frente único y la mujer .................................................... 83
El frente único antiimperialista .......................................... 84
Sobre el gobierno de frente único ....................................... 86
La lucha ideológica contra el fascismo ................................ 94
III. El fortalecimiento de los partidos comunistas. La lucha por la unidad política del proletariado ........... 103
El fortalecimiento de los Partidos Comunistas .................. 103
La unidad política de la clase obrera ................................. 108
Conclusión .......................................................................... 113
Por la unidad de la clase obrera contra el fascismo ..... 117
La lucha contra el fascismo debe ser concreta ................... 121
Frente único proletario y frente popular antifascista ........ 125
Sobre el papel de la socialdemocracia y su actitud ante el frente único del proletariado .......................................... 128
Sobre el gobierno de frente único ...................................... 132
Sobre la actitud que ha de adoptarse ante la democracia burguesa ............................................................................. 134
Tener una línea justa no basta ........................................... 138
Sobre los cuadros ............................................................... 143
Discurso de clausura ......................................................... 160
La ofensiva del fascismo y las tareas de la IC en la lucha por la unidad de la clase obrera contra el fascismo ..... 175
I. El fascismo y la clase obrera ........................................... 175
II. El frente único de la clase obrera contra el fascismo .... 181
III. La unidad del movimiento sindical .............................. 189
IV. Las tareas de los comunistas en los distintos sectores del movimiento antifascista ................................. 191
V. El frente popular antiimperialista en los países coloniales ................................................................. 195
VI. El fortalecimiento de los partidos comunistas y la lucha por la unidad política de la clase obrera .............. 196
VII. ¡Por el Poder Soviético! .............................................. 199
I. El fascismo y la clase obrera ............................................ 15
El carácter de clase del fascismo .......................................... 17
¿Qué ofrece a las masas el fascismo victorioso?.................. 22
¿Es inevitable la victoria del fascismo? ............................... 26
El fascismo, un poder cruel, pero precario.......................... 34
II. El frente único de la clase obrera contra el fascismo ................................................................ 41
Significación del frente único ............................................... 41
Sobre los principales argumentos de los adversarios del frente único .................................................................... 43
Contenido y formas del frente único ................................... 46
Sobre el frente popular antifascista ..................................... 50
Problemas cardinales del frente único en los diversos países ................................................................................... 53
El frente único y las organizaciones fascistas de masas ...... 60
El frente único en los países en que los socialdemócratas están en el gobierno ............................................................. 67
La lucha por la unidad sindical ........................................... 74
El frente único y la juventud ............................................... 80
El frente único y la mujer .................................................... 83
El frente único antiimperialista .......................................... 84
Sobre el gobierno de frente único ....................................... 86
La lucha ideológica contra el fascismo ................................ 94
III. El fortalecimiento de los partidos comunistas. La lucha por la unidad política del proletariado ........... 103
El fortalecimiento de los Partidos Comunistas .................. 103
La unidad política de la clase obrera ................................. 108
Conclusión .......................................................................... 113
Por la unidad de la clase obrera contra el fascismo ..... 117
La lucha contra el fascismo debe ser concreta ................... 121
Frente único proletario y frente popular antifascista ........ 125
Sobre el papel de la socialdemocracia y su actitud ante el frente único del proletariado .......................................... 128
Sobre el gobierno de frente único ...................................... 132
Sobre la actitud que ha de adoptarse ante la democracia burguesa ............................................................................. 134
Tener una línea justa no basta ........................................... 138
Sobre los cuadros ............................................................... 143
Discurso de clausura ......................................................... 160
La ofensiva del fascismo y las tareas de la IC en la lucha por la unidad de la clase obrera contra el fascismo ..... 175
I. El fascismo y la clase obrera ........................................... 175
II. El frente único de la clase obrera contra el fascismo .... 181
III. La unidad del movimiento sindical .............................. 189
IV. Las tareas de los comunistas en los distintos sectores del movimiento antifascista ................................. 191
V. El frente popular antiimperialista en los países coloniales ................................................................. 195
VI. El fortalecimiento de los partidos comunistas y la lucha por la unidad política de la clase obrera .............. 196
VII. ¡Por el Poder Soviético! .............................................. 199
miércoles, 12 de diciembre de 2018
Preventa novedades
Disponible ya en Preventa las novedades de Diciembre:
LA CLASE OBRERA CONTRA EL FASCISMO. G. DIMITROV. 15*21, 202 PAGINAS. 17€
MEMORIAS DESDE NEMESIS. ABIMAEL GUZMAN. 16*22, 576 PAGINAS, 23€
GUERRA Y VISICITUDES DE LOS ESPAÑOLES. JULIAN ZUGAZAGOITIA. 18*26. 516 PAGINAS. 25€
NO LLEVARAN GASTOS DE ENVIÓ NINGUNA PREVENTA, LOS LIBROS ESTARÁN DISPONIBLES A PARTIR DEL 17 DICIEMBRE.
ingresos por transferencia bancaria al banco EVO: ES25 0239 0806 7432 6829 7821
en concepto escribir nombre y apellido.
LA CLASE OBRERA CONTRA EL FASCISMO. G. DIMITROV. 15*21, 202 PAGINAS. 17€
MEMORIAS DESDE NEMESIS. ABIMAEL GUZMAN. 16*22, 576 PAGINAS, 23€
GUERRA Y VISICITUDES DE LOS ESPAÑOLES. JULIAN ZUGAZAGOITIA. 18*26. 516 PAGINAS. 25€
NO LLEVARAN GASTOS DE ENVIÓ NINGUNA PREVENTA, LOS LIBROS ESTARÁN DISPONIBLES A PARTIR DEL 17 DICIEMBRE.
ingresos por transferencia bancaria al banco EVO: ES25 0239 0806 7432 6829 7821
en concepto escribir nombre y apellido.
martes, 11 de diciembre de 2018
viernes, 30 de noviembre de 2018
Pájaros de la tormenta, Novela de los comunistas ecuatorianos
Extracto del libro:
....
Pasados unos días, en un lugar se encontró con unos camaradas. Al salir del lugar de la reunión a la
que llegaron aplicando las normas del trabajo secreto, notó un movimiento
sospechoso en una de las esquinas, Al parecer lo habían seguido hasta la zona y, al moverse con agilidad para
entrar al local, lo perdieron. Tocó
su pistola nueve milímetros. Miró
y llamó la atención a los compañeros, pero la posible cara del agente se había esfumado. Eran las nueve de
la noche. Avanzó y se despidieron en un lugar conocido, siempre escudriñando si
eran seguidos. Concluyeron que no, sin embargo, uno de ellos le preguntó a
Jorge “¿No quieres que alguien te acompañe?” “No, tranquilo, me parece que
todo está bien” y alzó la mano en un gesto de despedida. Tras caminar algunas
cuadras en zig – zag y virar una esquina, ¡vio una sombra, dos, tres, que lo
seguían!, “¡chucha!” dijo “¡me han estado cazando!” sacó la pistola y la rastrilló
para meter una bala en la
recámara “¡Aquí solo me toca vender
cara la vida!. Creo que me jodieron,
pero no les va a resultar fácil, ¡Bien me dijeron los compás que viniese
acompañador Se dijo a si mismo mientras la noche envolvía el barrio apartado
cerca del parque Bolívar. Se pegó a la
pared y miró las sombras que se acercaban. Apuntó a la sombra más cercana
cuando ésta sacó la cabeza, Disparó. “¡poooom!“ sonó como un trueno en la
noche. Tras él, se oyó un grito ronco, desgarrador. “¡Aaaayy!”- Luego un peso que
cayó al suelo- “¡cuidado!” dijo una de las sombras “¡está armado!” Jorge se cambió rápido de
lugar, siempre pegado a la pared. Volvió a apuntar “¡pooom!” sonó el segundo
tiro. Se oyó un “¡ay!” pero no cayó ningún cuerpo. “¡mierda, solo lo herí!” Tenía seis
tiros. La oscuridad era de
muerte. De pronto sintió un
raspón sobre la sien derecha y luego, casi inconsciente por el golpe, escuchó
un sonido sordo: “¡puumm!” Se tocó la frente con la mano izquierda. Sintió algo
caliente. Se sentía mareado pero
clavó los ojos en las sombras de la oscuridad que se movían. ”¡creo
que le di!”. Se escuchó una voz “¡acércate
por el lado derecho!” Escuchó medio sonámbulo. Sus nervios y reflejos, educados
en el arte militar desde antes de ser
militante y luego cuando ingresó al partido y mejoró políticamente en el conocimiento del uso de las
armas, le habían enseñado que un combatiente, si está herido, puede combatir.
Se dejó guiar por sus reflejos. Apretó firme la
pistola nueve milímetros. La
dejó caer para que la sangre fluyera con más fuerza hacia la mano. La levantó y apuntó. El farol
proyectaba la sombra que cruzó. “Allí está” pensó. Midió mentalmente y
apuntó hacia donde calculó que, en
el siguiente movimiento se desplazaría la sombra. Apenas vio la proyección de
ésta, ¡rápido como un destello disparó! “¡Ayy!” escuchó el grito y el cuerpo
que cayó rotundo sobre el piso” “¡Este
hijueputa dispara de memoria!” dijo el último pesquisa. Quedaban uno a
uno. Jorge se tocó la frente y sintió una húmeda calidez. Brotaba la sangre y sentía un vahído. Se acurrucó bien y miró la estatua de Bolívar a lo lejos,
en el parque. “¡mierda!” se dijo “Quería morir combatiendo pero no así, cercado
por unos miserables” Se detuvo mentalmente y reflexionó “Bien, pero la hora
llega y hay que enfrentarla. Ya solo queda uno ¡Aunque estoy herido no te seré fácil cardumen! O mueres tú
o muero yo, ¡verás cómo pelea un combatiente comunista, hijueputa!”....
La muerte
de Enver Hoxha en la República Popular de Albania y el ascenso a la primera
secretaría del PTA del revisionista Alia estremeció más la sensibilidad interna
del partido luego del "suicidio" de Memeth Shehu y la caída del socialismo en la tierra
de las águilas por obra de traidores.
Xavier
Montes, el segundo secretario
del PCMLE, era respetado y querido.
Olmedo Quilema era uno de los ejes del colectivo. El poeta Ansuasti y Ubaldo
recogían en un crisol la confianza de los comunistas al ejercer su papel
dirigente. ¿Y Simisterra? ¿Dónde se ubicaba "el mosco" si la lucha
era contra "los revisionistas"? Bajo el resguardo de la figura mítica de Simisterra fue surgiendo
un grupo que abanderaba la lucha contra Montes y Olmedo Quilema, y no se
quedaban atrás ni "el gordo", ni el poeta. ¿Eran revisionistas? Una
figura que había sido delegado internacional, jefe del movimiento político,
abierto, de masas, diputado nacional: Morejón, se erigía como el cuestionador
de "los revisionistas" y como el adalid de las "tesis" del
"mosco Simisterra". La lucha ideológica estaba al centro. Era la
vida del partido, mucho más del Comité Central y se iba perfeccionando. Nadie discutía la calidad de jefe del "mosco" a pesar de su ojo
cuingo resultado de una operación al cerebro
en Cuba de la cual salió bien librado pues podía haber muerto. Solo
quedó como rastro el ojo bizco
oculto bajo sus gafas. Su figura
aquellos años era impresionante. Con su sombrero, su pipa y juego de utensilios de acero pulido para limpiarla
mientras turnaba durante los Plenos y recogía en una libreta de cuero los apuntes del debate.
jueves, 15 de noviembre de 2018
domingo, 11 de noviembre de 2018
PAJAROS DE LA TORMENTA. Antonio Guerrero Drouet.
Pájaros de la Tormenta es la primera novela escrita por Antonio Guerrero Drouet, en la que con realismo nos muestra de manera frontal, y paso a paso, la lucha rebelde del pueblo en una etapa de la historia de Ecuador. Se relata la vida heroica de algunos de los más destacados dirigentes que ha tenido la lucha revolucionaria y sus acciones por poner fin a las injusticias que aquejan al pueblo oprimido, demostrando la conciencia por combatir y el vigor que poseen los comunistas por transformar la realidad del Ecuador.
Esta novela debe ser vista como un elemento del proceso de educación política para el militante revolucionario, debido a que su contenido motiva a prepararse en los distintas elementos de lo que significa la actividad, en la acción política, en la relación con las masas, en la construcción de la organización revolucionaria, en la lucha popular, etc.
Enseña que la lucha popular por las reivindicaciones debe ser masiva, debe vincular la acción reivindicativa con la lucha por la toma del poder, por lo tanto motiva a la participación constante de cada militante en el combate contra las clases dominantes. Principalmente nos motiva a construir un rol de liderazgo, a jugar el papel de vanguardia en la lucha por la conquista del poder.
En sus páginas quedan dibujadas las características revolucionarios de comunistas como Milton Reyes, Rosita Paredes, Jaime Hurtado, Washington Álvarez. En ellas aprendemos que los revolucionarios debemos pelear en contra de la burguesía y el imperialismo, pero también en contra de quienes los defienden y se ocultan entre el movimiento obrero con tesis pseudo revolucionarias, como los revisionistas y oportunistas sirvientes del sistema capitalista.
martes, 16 de octubre de 2018
miércoles, 3 de octubre de 2018
jueves, 27 de septiembre de 2018
Viajamos a Madrid
Estos días estaremos desactivados de la red, nos podéis encontrar en Madrid desde el viernes a la tarde hasta el domingo a la mañana en la feria del libro de la Fiesta del PCE2018.
Villa de Vallekas. Línea 1. Cercanías Vallekas
Auditorio Municipal Villa de Vallekas
calle de Montjuic 7, Vallekas. Madrid
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, MITO Y REALIDAD de Oleg A. Rzheshevski
Oleg Rzheshevski, autor de este libro, es profesor, doctor en Ciencias Históricas y jefe de sector del Instituto de Historia Universal de la Academia de Ciencias de la URSS. Nació en 1924 en Leningrado. Fue piloto militar durante la guerra. De 1967 a 1979 colaboró en el Instituto de Historia Militar. Han salido de su pluma los libros La guerra y la historia (1976) y Las enseñanzas de la Segunda Guerra Mundial 1939-1945; es coautor de los libros La victoria histórica mundial del pueblo soviético 1941-1945 (1971), Guerra, historia, ideología (1974), La misión liberadora en el Oriente(1976) y otros. Bajo la redacción de Oleg Rzheshevski han sido traducidos y edita-dos en ruso varios trabajos de autores extranjeros sobre la segunda guerra mundial. Se le deben también muchos artículos históricos militares, publicados en la URSS y otros países.
Reseña del libro:
La historia de la Segunda Guerra Mundial es un frente de aguda lucha científica e ideológica entre el marxismo leninismo y los sistemas burgueses en cuanto a las ideas filosóficas, económicas y socio políticas.
Entre los historiadores occidentales existen no pocos científicos destacados que han hecho un notable aporte al estudio de la pasada guerra. Sus obras son de prestigio y se han editado en muchos países, incluida la Unión Soviética . Los autores de estas obras investigan las causas de la guerra, aspiran a ser objetivos en la interpretación de su desarrollo, sus resultados y lecciones, y coadyuvan, de esta manera, a solucionar los problemas actuales de la polémica histórica de dos sistemas contrarios, el socialismo y el capitalismo.
Otra línea es la de los historiadores que interpretan los fenómenos y los acontecimientos de la guerra desde las posiciones del anticomunismo. Su suspicacia tiene una tendencia bien determinada. Intentan, de cualquier manera, evadir la cuestión de la culpabilidad del imperialismo en la preparación y el desencadenamiento del conflicto, justificar al fascismo, cargar a la URSS y a otras fuerzas progresistas del mundo la responsabilidad por el surgimiento de la guerra; adjudican a los Estados Unidos y a Inglaterra el papel impropio de factor dominante en la contienda, con lo cual calculan reducir el aporte decisivo de la URSS en la derrota del bloque fascista militarista. Estos historiadores tergiversan de manera premeditada los resultados y las lecciones de la guerra, con el fin de resucitar y propalar, de una manera u otra, el mito acerca de la amenaza militar soviética y justificar la carrera armamentista desarrollada por los Estados Unidos y sus aliados de la OTAN.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 3
CAPÍTULO PRIMERO
¿SE PODÍA HABER IMPEDIDO LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL? 9
CAPÍTULO PRIMERO
¿SE PODÍA HABER IMPEDIDO LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL? 9
Acerca de las causas de la guerra 9
La guerra: prolongación de la política 9
En el laberinto de las contradicciones 12
Las búsquedas de nuevas teorías 14
El fascismo es la guerra 19
Bajo la bandera del anticomunismo 25
Dos mundos, dos políticas 28
El Tratado de Versalles 28
La política de “pacificación”. Esquema y realidad 31
Alemania lanza un reto 37
La capitulación de Múnich abre el camino a la guerra 44
Aumento de la agresión en Asia 47
¿Se podía haber impedido la conflagración mundial? 54
La cadena de infundios y la verdad de la historia 55
Las Conversaciones de Moscú: objetivos y posiciones de los par¬ticipantes 56
Jugando a las negociaciones 59
La cuestión cardinal de las negociaciones militares 69
La decisión de la Unión Soviética 74
Los frutos de la política de “pacificación” 80
La traición de los aliados occidentales a Polonia 80
La guerra extraña 84
La derrota de la coalición anglo francesa 87
La atención principal: hacia el Este 92
Agudización de las contradicciones norteamericano japonesas 97
CAPÍTULO SEGUNDO
AGRESIÓN Y CATÁSTROFE 105
La guerra: prolongación de la política 9
En el laberinto de las contradicciones 12
Las búsquedas de nuevas teorías 14
El fascismo es la guerra 19
Bajo la bandera del anticomunismo 25
Dos mundos, dos políticas 28
El Tratado de Versalles 28
La política de “pacificación”. Esquema y realidad 31
Alemania lanza un reto 37
La capitulación de Múnich abre el camino a la guerra 44
Aumento de la agresión en Asia 47
¿Se podía haber impedido la conflagración mundial? 54
La cadena de infundios y la verdad de la historia 55
Las Conversaciones de Moscú: objetivos y posiciones de los par¬ticipantes 56
Jugando a las negociaciones 59
La cuestión cardinal de las negociaciones militares 69
La decisión de la Unión Soviética 74
Los frutos de la política de “pacificación” 80
La traición de los aliados occidentales a Polonia 80
La guerra extraña 84
La derrota de la coalición anglo francesa 87
La atención principal: hacia el Este 92
Agudización de las contradicciones norteamericano japonesas 97
CAPÍTULO SEGUNDO
AGRESIÓN Y CATÁSTROFE 105
Moscú, Stalingrado, Kursk 105
El plan de la guerra contra la URSS y sus fines 106
La batalla de Moscú 111
La batalla de Stalingrado 121
La batalla de Kursk 132
La misión liberadora de las Fuerzas Armadas Soviéticas 140
En aras de la derrota total del enemigo y de la liberación de los pueblos 141
El mito del “expansionismo soviético” y de la “exportación de la revolución” 145
Los infundios acerca de las “crueldades” 150
Acerca del aporte de la URSS a la victoria sobre el Japón militarista 153
La falsificación de los acontecimientos en el Lejano Oriente 154
La URSS es fiel a su deber 157
¿Por qué es inconsistente la concepción burguesa de las “batallas decisivas”? 161
El sentido de una concepción y su desarrollo 161
Sin fundamento científico 164
Contradicciones inevitables 168
CAPÍTULO TERCERO
LAS FUENTES DE LA VICTORIA SOBRE EL AGRESOR 175
El plan de la guerra contra la URSS y sus fines 106
La batalla de Moscú 111
La batalla de Stalingrado 121
La batalla de Kursk 132
La misión liberadora de las Fuerzas Armadas Soviéticas 140
En aras de la derrota total del enemigo y de la liberación de los pueblos 141
El mito del “expansionismo soviético” y de la “exportación de la revolución” 145
Los infundios acerca de las “crueldades” 150
Acerca del aporte de la URSS a la victoria sobre el Japón militarista 153
La falsificación de los acontecimientos en el Lejano Oriente 154
La URSS es fiel a su deber 157
¿Por qué es inconsistente la concepción burguesa de las “batallas decisivas”? 161
El sentido de una concepción y su desarrollo 161
Sin fundamento científico 164
Contradicciones inevitables 168
CAPÍTULO TERCERO
LAS FUENTES DE LA VICTORIA SOBRE EL AGRESOR 175
Acerca de la cuestión del método de las valoraciones 175
El factor económico 177
Las premisas económicas de la victoria 178
La oposición económico militar 179
La verdad acerca del lend-lease 185
El 3,5 por ciento 188
¿Fue desinteresado el lend-lease? 192
El factor político 198
Acerca de los secretos del “alma rusa” y las tradiciones de la “santa Rus” 198
Una versión más 202
Acerca del patriotismo y el heroísmo 205
Una familia de pueblos fraternos 207
La lucha en la retaguardia de los agresores 209
El arte militar 214
No por el número, sino por la habilidad 216
De la defensa a la ofensiva 221
La estrategia de la victoria 224
A la vanguardia del pueblo y el ejército 227
CAPÍTULO CUARTO
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y EL MOMENTO ACTUAL 236
El factor económico 177
Las premisas económicas de la victoria 178
La oposición económico militar 179
La verdad acerca del lend-lease 185
El 3,5 por ciento 188
¿Fue desinteresado el lend-lease? 192
El factor político 198
Acerca de los secretos del “alma rusa” y las tradiciones de la “santa Rus” 198
Una versión más 202
Acerca del patriotismo y el heroísmo 205
Una familia de pueblos fraternos 207
La lucha en la retaguardia de los agresores 209
El arte militar 214
No por el número, sino por la habilidad 216
De la defensa a la ofensiva 221
La estrategia de la victoria 224
A la vanguardia del pueblo y el ejército 227
CAPÍTULO CUARTO
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y EL MOMENTO ACTUAL 236
La nueva correlación de fuerzas y el mito de la “amenaza soviética” 237
Los principales resultados de la guerra 238
¿A quiénes no convienen los resultados de la guerra? 241
¿Quiénes amenazan la paz? 245
Un curso peligroso 251
Los historiadores contra la historia 255
En contra de las lecciones de la historia 256
Los abogados de los crímenes del fascismo 258
Una tesis peligrosa 272
Las fronteras son sólidas 273
Un turbio torrente de intimidaciones 276
CONCLUSIONES
Los principales resultados de la guerra 238
¿A quiénes no convienen los resultados de la guerra? 241
¿Quiénes amenazan la paz? 245
Un curso peligroso 251
Los historiadores contra la historia 255
En contra de las lecciones de la historia 256
Los abogados de los crímenes del fascismo 258
Una tesis peligrosa 272
Las fronteras son sólidas 273
Un turbio torrente de intimidaciones 276
CONCLUSIONES
miércoles, 26 de septiembre de 2018
LA NEBULOSA DE ANDRÓMEDA DE IVÁN EFRÉMOV
de Iván Efrémov
1ª edición, Octubre 2018.
21×15 cms., 396 págs.
Cubierta a todo color, con solapas y plastificada brillo.
PVP: 20 euros con gastos de envió incluido durante estos dos meses.
Considero de especial interés la aparición en nuestros país de la novela La nebulosa de Andrómeda (no equivocar con la Amenaza de Andrómeda, de Michael Crichton. Editorial Bruguera), de la que es autor Iván Efremov, enjuiciado como uno de los más importantes autores de ciencia ficción rusa, aunque ensayistas como Kingsley Amis o Patrick Moore no le hayan dedicado ni una línea en sus trabajos acerca de este género literario; sospecho que ello es debido a una completa ignorancia de la ficción científica de la Unión Soviética, que por allá se llama Prilunchenchesko Fantasticheskaya Literatura, más nombrada para abreviar por la sigla PFL.En Rusia, la ciencia ficción, que cuenta con más de doscientos escritores especializados en el género, es muy leída; tanto que, la impresión de cualquier libro de ficción científica es normal que alcance, en su primera edición, los cuarenta mil ejemplares. Iván Efremov es uno de los autores que goza de mayor popularidad, junto con Alexander Beljaev (La guerra en el éter, El generador milagroso...) o Alexander Kazancev (Una carretera en la Luna, La isla en llamas...), los tres ya considerados como clásicos. Es más, Ivan Efremov, para Jacques Bergier, por ejemplo, es un maestro de la ciencia ficción.
La publicación de La nebulosa de Andrómeda en nuestro país nos ofrece la oportunidad, aparte de hacer un comentario sobre la novela, en la que se trata de un posible futuro de la humanidad, de realizar una breve historia de la ciencia ficción rusa, que apenas es conocida entre nosotros pese a algunos esfuerzos llevados a cabo últimamente.
martes, 25 de septiembre de 2018
lunes, 24 de septiembre de 2018
Nuevo libro de Harpal Brar, novedad en castellano
INQUILAB ZINDABAD "LA LUCHA DE LIBERACIÓN DE LA INDIA".
HARPAL BRAR
tamaño: 210*290
272 páginas
traductor: Ricardo Garcia
22 euros.
Hay dos mitos muy extendidos entre la historiografía burguesa, tanto en la India como fuera de ella. En primer lugar, que Gandhi y el Congreso Nacional Indio, con el método de la no-violencia, la no colaboración pacífica y la desobediencia civil fueron decisivos para que la India se independizara del muy detestado gobierno británico.
En segundo lugar, la idea de que revolucionarios como Bhagat Singh, Rajguru, Sujdev o Udham Singh fueron simple y llanamente terroristas aislados que creían en el derramamiento de sangre y en los atracos a mano armada... simplemente porque les divertía. Por consiguiente, ¿no es una suerte —afirma la chusma despreciable que difunde estos mitos, compuesta a partes iguales por gentes ignorantes y malintencionadas— que la India adoptara la vía de Gandhi en lugar de emprender la línea defendida por los revolucionarios?
Nada podría quedar más lejos de la verdad que este par de afirmaciones.
El 21 de enero de 1930, aniversario de la muerte de V. I. Lenin, los acusados del juicio por la conspiración de Lahore se presentaron ante el tribunal exhibiendo bufandas rojas y gritando consignas: «Larga vida a la revolución socialista», «Larga vida a la Internacional Comunista», «Jamas olvidaremos el nombre de Lenin» y «Abajo el imperialismo».
Bhagat Singh leyó en voz alta un mensaje para el Comintern y, con la audacia que le caracterizaba, pidió al juez que lo transmitiera a ese organismo: «En el día de Lenin enviamos saludos muy cordiales a todos aquellos que trabajan para llevar adelante las ideas del gran Lenin. Deseamos éxito al gran experimento que Rusia está llevando a cabo. Unimos nuestras voces a las de la clase trabajadora internacional. El proletariado vencerá. El capitalismo será derrotado. Muerte al imperialismo».
Un acontecimiento para el publico castellano-parlante la publicación del grandisimo marxista anglo-indio.
HARPAL BRAR
tamaño: 210*290
272 páginas
traductor: Ricardo Garcia
22 euros.
Hay dos mitos muy extendidos entre la historiografía burguesa, tanto en la India como fuera de ella. En primer lugar, que Gandhi y el Congreso Nacional Indio, con el método de la no-violencia, la no colaboración pacífica y la desobediencia civil fueron decisivos para que la India se independizara del muy detestado gobierno británico.
En segundo lugar, la idea de que revolucionarios como Bhagat Singh, Rajguru, Sujdev o Udham Singh fueron simple y llanamente terroristas aislados que creían en el derramamiento de sangre y en los atracos a mano armada... simplemente porque les divertía. Por consiguiente, ¿no es una suerte —afirma la chusma despreciable que difunde estos mitos, compuesta a partes iguales por gentes ignorantes y malintencionadas— que la India adoptara la vía de Gandhi en lugar de emprender la línea defendida por los revolucionarios?
Nada podría quedar más lejos de la verdad que este par de afirmaciones.
El 21 de enero de 1930, aniversario de la muerte de V. I. Lenin, los acusados del juicio por la conspiración de Lahore se presentaron ante el tribunal exhibiendo bufandas rojas y gritando consignas: «Larga vida a la revolución socialista», «Larga vida a la Internacional Comunista», «Jamas olvidaremos el nombre de Lenin» y «Abajo el imperialismo».
Bhagat Singh leyó en voz alta un mensaje para el Comintern y, con la audacia que le caracterizaba, pidió al juez que lo transmitiera a ese organismo: «En el día de Lenin enviamos saludos muy cordiales a todos aquellos que trabajan para llevar adelante las ideas del gran Lenin. Deseamos éxito al gran experimento que Rusia está llevando a cabo. Unimos nuestras voces a las de la clase trabajadora internacional. El proletariado vencerá. El capitalismo será derrotado. Muerte al imperialismo».
Un acontecimiento para el publico castellano-parlante la publicación del grandisimo marxista anglo-indio.
jueves, 19 de julio de 2018
En defensa del pueblo Chino de Alex García Turcan
15 euros.
ÍNDICE
Prólogo de Miguel de Tarso……………………………………………11
Prólogo del autor………………………………………………………….21
En defensa del pueblo chino.(1ª
parte)…………………………...27
1) Introducción………………………………………………………27
2) ¿Dogmatico-revisionismo?.......................................32
3) Revisionismo
histórico: la Gran Polémica entre el PCCh y el PCUS…………………………………………………..75
En defensa del pueblo chino.(2ª
parte)………………………….101
1) Introducción…………………………………………………….101
2) Precedentes
históricos de la reforma y apertura…..112
3) Las reformas…………………………………………………….142
4) Evoluciones teóricas posteriores………………………..147
5) Los resultados: un desarrollo social sin
precedentes………………………………………………………158
6) Otras
críticas del señor Vagenas…………………………166
En defensa del pueblo chino.(3ª
parte)……………………….…184
1) Introducción…………………………………………………….184
2) Comentarios sobre la integración económica y la
coexistencia pacífica………………………………………….185
3)
La imposible
autarquía de China…………………………195
4)
Ingreso en la
OMC……………………………..……………..201
5)
“Todo es
capital-trabajo”……………………………….…..206
6)
La empresa
estatal COSCO y el puerto del Pireo…...213
7) Participación en las misiones de paz de la ONU……219
8)
Otras
cuestiones de política internacional……..…....224
9)
Críticas que
rozan el trotskismo………………………….239
En defensa del pueblo chino.(4ª
parte)………………………...241
1) Introducción……………………………………………………241
2) Acusaciones
implícitas de imperialismo………………242
3) ¿Es China un
país socialista?...................................249
4) Tergiversación
de la teoría leninista sobre el imperialismo……………………………………………….……256
5) Negación de la
contradicción norte-sur………….……269
6) China
en África y América Latina: ¿neo-colonialismo 2.0?.........................................................................272
7) “China enfadada”: el gran argumento de Vagenas..282
8) Negación
del derecho de China a defenderse………..289
9) La
Organización para la Cooperación de Shanghái: ¿nueva OTAN de Oriente?.......................................294
En defensa del pueblo chino.(5ª
parte)………………….……...299
1) Introducción…………………………………………………….299
2) La
participación de China en la guerra del pueblo vietnamita por su liberación………………………..…….300
3) El conflicto
sino-vietnamita de 1979…………………….306
4)
Reflexiones finales…………………………………………….329
Suscribirse a:
Entradas (Atom)