Por Guillaume Suing.
Prólogo de VIKTOR DEDAJ.
1ª edición, Pamplona, 2024
21×15 cms., 246 págs.
Cubierta a todo color.
Con solapas y plastificada brillo.
Traducción de Ricardo García Pérez
Cosido.
PVP: 17 euros
Contenido
- PREFACIO ................................... 13
- INTRODUCCIÓN ........................................................................ 17
- Del ecosocialismo utópico al socialismo científico .............................. 19
- Proteger la naturaleza: un asunto de científicos, no de chamanes .... 22
- Detrás del «decrecimiento». Malthus, el reaccionario ......................... 27
- La URSS ecologista frente a los EE UU productivistas ....................... 31
- No todo lo que agita es rojo, no todo lo verde es sincero ................... 34
- I ....................................................................................................................... 40
- LA AGROECOLOGÍA: UNA CONQUISTA DEL SOCIALISMO QUE HA SIDO MENOSPRECIADA ..... 40
- Una victoria obrera para el medio ambiente vale más que una docena de protocolos de Kioto17 ................ 40
- El ejemplo cubano: la agroecología «en un solo país»......................... 42
- Por qué funciona en Cuba y no en otros lugares ................................. 53
- Primera superación histórica de la contradicción campo-ciudad ...... 56
- Los hidrocarburos: Una «NEP» energética para determinados Estados antiimperialistas .................. 60
- Inconsistencias del trotskismo verde ......................................... 63
- La mutación «eco-anarquista» de una parte del movimiento nacional kurdo .................. 67
- II ...................................................................................... 72
- LA UNIÓN SOVIÉTICA: HISTORIA DE UNA REVOLUCIÓN... ¡VERDE! ................................................ 72
- ¿Era la URSS realmente productivista? ................................................. 72
- La agricultura soviética antes de la «quimización» del periodo Jrushchov ................................... 85
- La ecología y la ciencia de los suelos nacieron en la URSS ............... 101
- El suelo soviético: una riqueza nacional a proteger ........................... 108
- Política energética: la prima a las energías renovables ..................... 125
- III .................................................................................................................. 137
- EL MATERIALISMO DIALÉCTICO: ¿UN FRENO O UN ACELERADOR PARA LA AGROBIOLOGÍA? ... 137
- Un puñado de criptolysenkistas revoluciona la agrobiología .......... 137
- Genética idealista contra materialismo protodialéctico: ¿combate nulo? ............................. 146
- De la prehistoria soviética de la epigenética a las semillas del futuro ....................................... 177
- Entre conservación y evolución: una dialéctica de la vida y del medio ambiente .................. 190
- La dialéctica de la naturaleza ayer y hoy ............................................ 199
- CONCLUSIÓN:.......................................................................................... 207
- ¿PROGRESISTAS, LOS DECRECENTISTAS? ¿PRODUCTIVISTAS, LOS COMUNISTAS? ...................................... 207
- ANEXO I: «EL ÁRBOL ES EL AMO DE LOS SUELOS» ................... 214
- ANEXO II: LA VERNALIZACIÓN EPIGENÉTICA DE LOS CEREALES EN LA URSS ............................................ 219
- ANEXO III: ¿CÓMO NACE UNA TEORÍA CIENTÍFICA? .............. 227
- ANEXO IV: EL SOCIALISMO CUBANO Y LA AGROECOLOGÍA: UN MUTUO REFUERZO ........................................ 231
- CRONOLOGÍA .......................................................................................... 238
- BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................... 241