miércoles, 28 de febrero de 2024

LOS TIEMPOS ÁSPEROS


 Los ásperos tiempos es el primer volumen de una trilogía y comienza a finales de octubre de 1937 cuando Getulio Vargas y los integralistas (fascistas brasileños) preparaban un golpe de estado. El personaje por excelencia de la novela es el Partido Comunista, omnipresente y encarnado en la figura de Stalin. La lucha del PC de Brasil es la lucha —desde la perspectiva del autor— del pueblo brasileño contra la tiranía, en este caso, Getúlio Vargas. Externamente, los enemigos son los Estados Unidos de América, Alemania, Franco y Salazar. Por no hablar, por supuesto, de la Cuarta Internacional y de los trotskistas. Tal vez la identificación de los personajes más sencilla de todas las que propone el libro es la de Marcos de Sousa con el famosísimo arquitecto comunista Oscar Niemeyer, pero muchas otras se han comentado. Cicero d’Almeida está basado en el historiador marxista Caio Prado Jr., y Hermes Rosende en el sociólogo Gilberto Freyre. Por su parte, el histriónico, cínico y mantecoso Shopel está en deuda con un notable poeta modernista de la época, Augusto Frederico Schmidt. En el otro campo, también se han señalado inspiraciones. Vitor sería así Diogenes de Arruda; Apolinário Rodrigues, Apolônio de Carvalho, héroe de la intentona comunista de 1935; Carlos, Carlos Marighella y Gonçalão, Jose Martins. También hay conexiones en los lugares: en la región de Rio Salgado en Mato Grosso se ha querido ver la de Rio Doce en Minas Gerais. Una de las relaciones más transparentes, pero también la más oscura, es la del trosquista Abelardo Saquila con el periodista Hermínio Sacchetta (1909-1982), que protestó del retrato que de él.

16€

320 páginas.

viernes, 16 de febrero de 2024

TEXTOS INÉDITOS DEL PCE 1949-1950


TEXTOS INÉDITOS DEL PCE 1949-50

PRÓLOGO DE M.P.M. ARENAS

252 PÁGINAS

12€

Los textos que contienen esta compilación los hemos extraído del nº 2, diciembre de 1949, y el nº 5, abril de 1950 de Nuestra Bandera, revista de formación ideológica del Partido Comunista de España; la mayor parte de ellos se puede decir que son inéditos, ya que su publicación fue muy restringida.

Por extraño que parezca, inexplicablemente, como consta en una breve nota que aparece insertada en la primera página del nº 2 extraordinario, que conmemora el 70º aniversario de Stalin: “De este número de Nuestra Bandera se ha hecho una tirada especial de cuarenta ejemplares, sobre papel alfa, numerados del 1 al 40, y no destinados a la venta”. O sea, todo un lujo para uso exclusivo de los que entonces formaban la dirección del PCE.

Cabe pensar que carecieran de papel (dadas las penurias de aquellos días), o bien considerarlo como un claro síntoma de la llamada “desestalinización” que llegaría después. Pero nada hacía presagiar esto. Al contrario, como queda expresado con claridad en el editorial del nº 2 de la revista que hemos rescatado: “La figura gigantesca del camarada Stalin se alza certera en la historia, marcando al proletariado del mundo el camino de la liberación”.

Como los lectores podrán comprobar, esta serie de artículos (seleccionados por nosotros) son de un enorme interés, sobre todo para los jóvenes militantes comunistas, por cuanto fueron escritos por los dirigentes del PCE cuando este aún no había degenerado y conservaba las “señas de identidad” marxista-leninistas.

lunes, 12 de febrero de 2024

LA KOMINFORM


Aplicarse a estudiar una página de historia todavía desconocida ha sido siempre una acción difícil y espinosa. Si, además, no existe casi ninguna fuente de primera mano de esta página de historia, la empresa puede parecer utópica.

La historia de la Kominform —abreviación en ruso de 'Oficina de Información de los Partidos Comunistas”— es una de las páginas menos conocidas del movimiento comunista internacional. Tratar de esclarecerla, de explicarla y hacer balance serán las grandes miras de nuestro estudio.


  1. ÍNDICE
  2. INTRODUCCION      11
  3. LA KOMINFORM, EXPRESION ORGANICA DEL MOVIMIENTO COMUNISTA            27
  4. CAPITULO I  29 LOS ORIGENES DE LA KOMIMFORM: LA GUERRA FRIA         29
  5. CAPITULO II  LA CREACION DE LA KOMINFORM        58
  6. CAPITULO III      LA ORGANIZACION DE LA KOMINFORM Y SU PERIODICO   101
  7. CAPITULO IV      LA EVOLUCION DE LA KOMINFORM Y SUS TRABAJOS          130
  8. CAPITULO V LA INFLUENCIA DE LA KOMINFORM SOBRE LOS PP. CC. MIEMBROS         170
  9. CAPITULO VI      LA IDEOLOGIA DE LA KOMINFORM       203
  10. Segunda parte LA INFLUENCIA DE LA KOMINFORM     235
  11. CAPITULO I  EL PROYECTO DE FEDERACION BALCANICA   237
  12. CAPITULO II LA FUSION DE LOS PARTIDOS SOCIALISTAS Y LOS PARTIDOS COMUNISTAS EN EL ESTE DE EUROPA:LA UNIDAD ORGANICA  249
  13. CAPITULO III    EL CONFLICTO SOVIETICO-YUGOSLAVO           258
  14. CAPITULO IV    EL “CASO GRIEGO” 307
  15. CAPITULO V LOS PROCESOS         317
  16. El caso Gomulka        322
  17. El caso Xoxe   330
  18. El caso Pătrăşcanu     333
  19. El caso Rajk    339
  20. El caso Rostov 353
  21. El caso Slánský           360
  22. El caso Pauker-Luca-Georgescu        368
  23. El caso Marty-Tillon   372
  24. CAPITULO VI       LA ESTRATEGIA DE LA PAZ          376
  25. CONCLUSION           403