Se trata del primer tomo de una trilogía, trabajada desde el año 2005, dirigida, principalmente, a los lectores de habla hispana. Pretende en ella mostrar y demostrar a un Stalin que, poco o nada, tiene que ver con la imagen que la historiografía occidental y trotskista ha implantado, ya hace casi un siglo, en la conciencia de la población mundial en general.
miércoles, 29 de diciembre de 2021
Stalin, el líder de Jaime Canales
martes, 21 de diciembre de 2021
jueves, 16 de diciembre de 2021
Novedad: Ilyenkov, textos escogidos tomo I
374 paginas
12€
1ª edición, Navarra, Diciembre 2021
15cm*21 cm
Traductor: Louk
Portada a color con solapas.
Pedidos wasap:
Es imposible entender algo en la posición de Ilyenkov sobre el socialismo si no se tiene en cuenta el hecho de que la crítica a la propiedad privada de la sociedad tiene una sólida tradición histórica desde Platón hasta Marx. Además, tanto el primero como el segundo tienen el motivo principal: la salvación de la cultura. Y es interesante que ya en el estado ideal de Platón, los rasgos de lo que Marx llamó "comunismo de cuartel" eran claramente visibles: restricciones a la manifestación de la individualidad, la regulación de toda la vida social.
“Así que el punto no está en la crueldad subjetiva de los teóricos y militantes - los creadores de las utopías comunistas-, sino en el hecho de que es imposible frenar la anarquía de la propiedad privada con exhortaciones y sermones morales. Por tanto, el "incorruptible" Robespierre, una persona subjetivamente nada cruel, envió a decenas, cientos, miles de "enemigos del pueblo" a la guillotina. Por cierto, el concepto mismo de "enemigo del pueblo" nació precisamente durante los años de la Gran Revolución Francesa ".
Ilyénkov
ÍNDICE
Introducción ........................................................................................................ 1
Humanismo y ciencia ......................................................................................... 4
Cosmología del Espíritu (1950) ........................................................................ 28
Actividad y conocimiento ................................................................................. 66
Hegel y el problema del sujeto de la Lógica ..................................................... 78
Hegel, hoy ...................................................................................................... 104
La idea leninista de la coincidencia entre lógica, teoría del conocimiento y dialéctica. ........................................................................................................ 110
Conocimiento y pensamiento ......................................................................... 138
Contribución a una conversación sobre Mescheryakov .................................. 145
Lo biológico y lo social en el ser humano ...................................................... 158
Sobre la naturaleza de las capacidades ........................................................... 164
Tesis sobre la cuestión de la interconexión entre filosofía y conocimiento natural y social en el proceso de su desarrollo histórico. .......... 174
Extracto sobre la contradicción dialéctica (1979) ........................................... 186
Una contribución a la conversación sobre la educación estética .................... 189
Una contribución al debate sobre la educación escolar .................................. 194
Una contribución sobre la cuestión del concepto de "actividad" y su importancia para la pedagogía ... 201
El concepto de ideal (1977). ........................................................................... 209
La dialéctica leninista y la metafísica del positivismo .................................... 247
Introducción. .............................................................................................. 247
I: El marxismo contra el machismo como filosofía de la reacción inorgánica..................................................................................................................... 258
II: El programa positivo del positivismo ruso. ........................................... 283
III: Dialéctica - La lógica de la revolución. ................................................ 313
Filosofía y ciencia natural. ......................................................................... 313
Conclusión. ................................................................................................ 348
lunes, 6 de diciembre de 2021
Textos escogidos Deng Xiaoping tomo I (1975-1982)
502 paginas
22€
1ª edición, Navarra, Diciembre 2021
16cm*22 cm
Portada a color con solapas.
En el presente libro ser recopilan 47 discursos pronunciados por Deng Xiaoping en los años 1975-1982, periodo que fue testigo de dos acontecimientos trascendentales para China: La primera abarca el año 1975, o sea, las postrimerías de la “gran revolución cultural”, y le corresponden 8 textos. La segunda etapa abarca los años 1977 y 1978 y le corresponden 13 textos. En ese entonces el país atravesaba por una difícil situación de avance vacilante, ya que aún no se habían rectificado concienzudamente los errores izquierdistas del pensamiento guía, causantes del caos en la "gran revolución cultural” y que Hua Guofeng, entonces Presidente del CC, se obstinaba en mantener en pie los errores cometidos por Mao Zedong en los últimos años de su vida. Todo esto vino a preparar el terreno de la III Sesión Plenaria del XI CC del Partido y para la materialización de un viraje histórico. Con la mencionada sesión del CC comienza la tercera etapa, que en el libro se cierra con el XII Congreso Nacional del Partido en 1982 y a la cual le corresponden 26 textos, destacándose entre ellos “Emancipar la mente, actuar en función de la realidad y mirar unidos hacia adelante”, “Persistir en los cuatro principios fundamentales” y “Observaciones acerca de la redacción del texto de la `Resolución sobre algunos problemas en la historia de nuestro Partido después de la fundación de la RPCh´ ”. En esa resolución, se logró unificar los criterios de todo el Partido combatiendo, por una parte, la tesis “izquierdista'' de los dos “todo lo que sea” y persistiendo, por la otra, en la verdad científica del pensamiento de Mao Zedong. Todo esto, que más tarde habría de cobrar nuevo desarrollo en los documentos del XII Congreso Nacional del PCCh celebrado en 1982, entre ellos el discurso de apertura de Deng Xiaoping, llegó a constituirse en principio rector del trabajo de China en todos los terrenos.
En los Textos Escogidos de Deng Xiaoping se destaca el papel orientador del autor en los asuntos estatales. Su prolongada trayectoria revolucionaria, su rica experiencia de dirección, su profunda formación teórica marxista leninista, su valentía revolucionaria y su espíritu realista así como sus estrechos vínculos con las masas populares le han granjeado gran cariño y respeto entre el pueblo.
Comisión del Comite Central del PCCh 1983
El presente libro es una traducción de la primera edición china de los Textos Escogidos de Deng Xiaoping (1973-1982), publicada en julio de 1983 por la Editorial del Pueblo, Beijing.
viernes, 3 de diciembre de 2021
Ya publicado El sol sale de noche (comunistas españoles en la gran guerra patria)
📖El sol sale de noche (comunistas españoles...)
🖍️Eusebio Cimorra, Isidro Mendieta y Enrique Zafra
442 páginas.
🎁 Historias noveladas de las acciones heroicas de partisanos, aviadores y soldados españoles con flashbacks a la Guerra Civil.
https://t.co/plXXoNKGqB https://t.co/zyOaElRWHh
miércoles, 24 de noviembre de 2021
martes, 16 de noviembre de 2021
¿Qué es el comunismo científico? de Vladimir Fetísov y Leonid Seleznióv
“¿Qué es el comunismo científico?”.
Leonid Seleznióv, Vladímir Fetísov
“Cuando se estudia una ciencia es necesario, en primer lugar, definir el objeto de su investigación y su aporte al hombre, es decir, su función social.
La vida de la humanidad contemporánea es muy compleja. La economía, la política, la ciencia, el arte, el Estado, la sociedad, el individuo, constituyen la diversidad de las singularidades de la sociedad. De ahí dimanan las múltiples y diversas ciencias sociales, unas de las cuales estudian diferentes “partes” del organismo social, mientras que otras lo investigan en su conjunto.
En el presente libro se examinan cuestiones que se agrupan en una ciencia: la teoría del comunismo científico.
Existe una máxima antigua y sabia: “No hay nada más práctico que una buena teoría”. Tales palabras se pueden atribuir con toda certeza también al comunismo científico: éste, que es parte integrante de la teoría marxista-leninista, actúa como una poderosa arma en el conocimiento y en la transformación del mundo social en beneficio de los trabajadores. Pero el comunismo científico, como toda arma compleja, requiere determinados esfuerzos, insistencia y paciencia para dominarlo. Y el trabajo realizado para asimilar esta ciencia se verá compensado con la alegría que causan el conocimiento y los descubrimientos, la aclaración de los complicados problemas del mundo actual, la elaboración de un punto de vista propio respecto al desarrollo de la sociedad, la incorporación consciente en la lucha de las fuerzas progresistas contra la injusticia social y la opresión”.
miércoles, 10 de noviembre de 2021
LAS GUERRILLAS DEL BOSQUE de Pyotr Pavlenko
LAS GUERRILLAS DEL BOSQUE (una historia de los partisanos del lago Ilmen).
168 paginas
Novela
12 euros
Pyotr Pavlenko es conocido en Europa por ser ganador del prestigioso Premio Stalin en 1947 con la obra "Schastye" (Felicidad), ambientada en Crimea es la historia de un veterano de guerra herido que llega a Crimea devastada con la esperanza de establecerse de manera tranquila y sin preocupaciones. En cambio encuentra la felicidad al sumergirse en el trabajo partidario comunista ayudando en la reconstrucción de la zona. En el transcurso de la novela aparecen Stalin, Churchill y Roosevelt.
Por lo que respecta a la presente obra, fue escrita durante la guerra. A
juzgar por la época en que fue publicada (la presente edición es la traducción
de la edición inglesa de 1943) y por los detalles y comentarios que se van
describiendo en la misma, se podría situar el contexto de la historia en el
otoño de 1941, en el Frente Norte, concretamente en el proceso de la Ofensiva
de Tijvin (octubre de 1941). A menudo, en las obras de Pavlenko se entremezclan
experiencias personales del autor, con referencias o anécdotas de otras
personas, o situaciones en las que se vio envuelto durante los años que estuvo
cubriendo distintos combates a lo largo de la guerra.
miércoles, 3 de noviembre de 2021
viernes, 29 de octubre de 2021
Obras J. Stalin
martes, 26 de octubre de 2021
Introducción...................................................... 9
A. Surkov. La canción de los valientes ..................... 11
Iliá Erenburg. El Solsticio ................. 13
Wanda Wasilevska. En la choza ....................... 17
Alexéi Tolstoi. La primera lección ............... 24
Mijaíl Shólojov. En el Don ........................ 30
Vladimir Rudeny. El informe de Makatajin.......35
Aleksander Krivitsky. De los 28 héroes caídos .. 40
Iliá Erenburg. Basilisco ................................ 46
Serguei Vazhentsev. El general ...................... 49
Boris Gorbátov. Acerca de la vida y la muerte ......56
Alexandra Gorobova. ¡Patria! ..................... 62
Serguéi Sergueiev-Tsenskiy. Entre las nieves ....................... 68
Iliá Erenburg. La primavera en enero ................................... 78
Boris Yampolski. La tumba de hielo ..................................... 85
Konstantín Simonov. En el camino a Petsamo ..................... 89
Leonid Sobolev. El Ruiseñor .................................................. 94
Boris Galin. La maestra rural ................................................ 99
Mijaíl Shólojov. Los prisioneros de guerra ............................ 103
Nikolai Tíjonov. La ciudad blindada ..................................... 109
Wanda Wasilewska. El carnet ................................................ 113
Petro Panch. El patriota ........................................................ 119
Vadim Kozhevnikov. La misión ............................................ 123
Iliá Erenburg. Lobos rabiosos ............................................... 128
Alexéi Tolstoi. No vencerán .................................................. 134
Boris Yampolski. El uniforme verde ................................... 141
Volodimir Zabolotni. Honor de cosaco ............................... 158
Aleksander Sharóv. Siete días ............................................. 161
P. Pavlenko, Boris Isakov. La muerte de Nikolai Bolshakov . 165
V. Ilienkov. Fetis Ziablikov .................................................. 168
E. Kriguer. Como se forma un explorador ....................... 174
Vadin Kozhevnikov. Los paracaidistas ............................... 178
Nikolai Bogdanov. Los aviadores y los tanques ............... 181
Iliá Erenburg. El segundo Borodino .................................. 185
Boris Yampolski. Una casa rusa ......................................... 189
miércoles, 13 de octubre de 2021
miércoles, 6 de octubre de 2021
Preguntas y Respuestas vol. IV
El volumen IV ya publicado, casi 500 páginas de entrevistas intensas e interesantes en este caso a multitud de destacamentos comunistas de España, investigadores republicanos y organizaciones antifascistas.
Indice:
1. Entrevista a Unión Proletaria. 9
2. Entrevista a OCR (Organización Comunista
Revolución). 25
3. Entrevista a IC (Iniciativa Comunista). 43
5. Entrevista a las JCPE (Juventud Comunista de los
Pueblos de España). 69
7. Entrevista a las CUO (Comités para la Unidad
Obrera) de Alicante. 96
8. Entrevista a Miguel Ángel, Secretario General de
Unión Proletaria. 103
9. Entrevista al PCOE (Partido Comunista Obrero
Español). 122
10. Entrevista a la Asociación Cultural "Volver a
Marx". 130
11. Entrevista a ORAIN Herria. 138
13. Entrevista a los CJC (Colectivo de Jóvenes
Comunistas). 165
16. Entrevista a Acció Antifeixista València. 229
17. Entrevista a Straight Edge la Safor. 238
18. Entrevista al Col·lectiu Antifeixista de la Safor. 243
19. Entrevista a Coordinadora Antifascista de Cuenca. 252
20. Entrevista al Comité d' Asturies Pola Amnistía. 257
21. Entrevista a Acción Antifascista A Coruña. 269
REPUBLICANOS Y MEMORIA HISTÓRICA.. 278
22. Entrevista a Aarón García Peña. 279
23. Entrevista al Colectivo ASR (Al Servicio de la
República). 287
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA.. 311
25. Entrevista a la Fundación Andreu Nin (POUM). 311
27. Entrevista a Faustino Zapico Álvarez. Asturias en
la revolución y la guerra civil 340
28. Entrevista a Miguel Pastrana. 359
29. Entrevista a la AABI (Asociación de Amigos de las
Brigadas Internacionales) 382
30. Entrevista Santiago Macías, autor del libro
"El monte o la muerte". 392
32. Entrevista a Ángel Viñas. 418
33. Entrevista a Daniel Fernández Abella. 425
34. Entrevista a Fernando Hernández Sánchez, PCE
(Partido Comunista de España) 449
35. Entrevista a José Luis Garrot Garrot 463
36. Entrevista a Antoni Puig Solé, OCE (Bandera Roja). 476