miércoles, 24 de noviembre de 2021
martes, 16 de noviembre de 2021
¿Qué es el comunismo científico? de Vladimir Fetísov y Leonid Seleznióv
“¿Qué es el comunismo científico?”.
Leonid Seleznióv, Vladímir Fetísov
“Cuando se estudia una ciencia es necesario, en primer lugar, definir el objeto de su investigación y su aporte al hombre, es decir, su función social.
La vida de la humanidad contemporánea es muy compleja. La economía, la política, la ciencia, el arte, el Estado, la sociedad, el individuo, constituyen la diversidad de las singularidades de la sociedad. De ahí dimanan las múltiples y diversas ciencias sociales, unas de las cuales estudian diferentes “partes” del organismo social, mientras que otras lo investigan en su conjunto.
En el presente libro se examinan cuestiones que se agrupan en una ciencia: la teoría del comunismo científico.
Existe una máxima antigua y sabia: “No hay nada más práctico que una buena teoría”. Tales palabras se pueden atribuir con toda certeza también al comunismo científico: éste, que es parte integrante de la teoría marxista-leninista, actúa como una poderosa arma en el conocimiento y en la transformación del mundo social en beneficio de los trabajadores. Pero el comunismo científico, como toda arma compleja, requiere determinados esfuerzos, insistencia y paciencia para dominarlo. Y el trabajo realizado para asimilar esta ciencia se verá compensado con la alegría que causan el conocimiento y los descubrimientos, la aclaración de los complicados problemas del mundo actual, la elaboración de un punto de vista propio respecto al desarrollo de la sociedad, la incorporación consciente en la lucha de las fuerzas progresistas contra la injusticia social y la opresión”.
miércoles, 10 de noviembre de 2021
LAS GUERRILLAS DEL BOSQUE de Pyotr Pavlenko
LAS GUERRILLAS DEL BOSQUE (una historia de los partisanos del lago Ilmen).
168 paginas
Novela
12 euros
Pyotr Pavlenko es conocido en Europa por ser ganador del prestigioso Premio Stalin en 1947 con la obra "Schastye" (Felicidad), ambientada en Crimea es la historia de un veterano de guerra herido que llega a Crimea devastada con la esperanza de establecerse de manera tranquila y sin preocupaciones. En cambio encuentra la felicidad al sumergirse en el trabajo partidario comunista ayudando en la reconstrucción de la zona. En el transcurso de la novela aparecen Stalin, Churchill y Roosevelt.
Por lo que respecta a la presente obra, fue escrita durante la guerra. A
juzgar por la época en que fue publicada (la presente edición es la traducción
de la edición inglesa de 1943) y por los detalles y comentarios que se van
describiendo en la misma, se podría situar el contexto de la historia en el
otoño de 1941, en el Frente Norte, concretamente en el proceso de la Ofensiva
de Tijvin (octubre de 1941). A menudo, en las obras de Pavlenko se entremezclan
experiencias personales del autor, con referencias o anécdotas de otras
personas, o situaciones en las que se vio envuelto durante los años que estuvo
cubriendo distintos combates a lo largo de la guerra.