COLECCIÓN SOBRE TEMAS ACTUALES DEL MOVIMIENTO COMUNISTA
miércoles, 28 de septiembre de 2011
COLECCIÓN SOBRE TEMAS ACTUALES DEL MOVIMIENTO COMUNISTA KKE (PARTIDO COMUNISTA GRECIA).
COLECCIÓN SOBRE TEMAS ACTUALES DEL MOVIMIENTO COMUNISTA
martes, 6 de septiembre de 2011
Discurso en el acto de entierro del c. José Sotomayor Pérez
Familiares, amigos, compañeros y camaradas de José Sotomayor .
El 31 de Agosto a las 11:00 de la mañana ha dejado de latir el corazón rojo de José Sotomayor Pérez, de este modo se ha apagado, físicamente, una de las inteligencias más brillantes que el movimiento comunista internacional ha tenido. Su nombre y apellido será recordado por las nuevas generaciones por la consecuencia de este excepcional revolucionario que ha dejado una valiosa herencia literaria, política y moral a sus discípulos y a todos los comunistas en el mundo.
José Sotomayor Pérez partió a los 88 años de edad, siendo revolucionario desde adolescente hasta sus últimos instantes de vida. Nació en Puno en 1923, y estudio su carrera superior en la Universidad Nacional del Cuzco, graduándose de Abogado con una tesis que el propio Jurado calificador recomendó publicar en la revista universitaria de esa ciudad.
Desde joven destacó como político versado y expresivo al comunicar, de esa oratoria y de ese arte de polemizar más de un escritor ha narrado dichas cualidades en sus libros, uno de ellos es el escritor José Tamayo, en su libro “Historia de un Historiador” y otro el propio Ledesma Izquieta, en su obra “Complot”.
Una prueba de fuego de su valía como activo luchador social, fue en el levantamiento popular en el Cuzco, en 1958, donde jugó un papel protagónico ocupando el cargo de Presidente del Comité Popular del Cuzco, que tomó el gobierno de la ciudad, en esa lucha por arrancarle derechos al Gobierno de Prado, estuvo al lado de Emiliano Huamántica y Alfredo Somocurcio, entre otros. Era la época de las dictaduras, de los derechos civiles pisoteados, de las represiones en gran escala, era una época terriblemente difícil para hacer política revolucionaria.
Sin embargo, en esos años difíciles por su papel activo como revolucionario insobornable, fue a parar a las prisiones de Puno, de Cuzco, del Frontón y del Sepa, junto a otros revolucionarios destacados. En consecuencia, José Sotomayor fue imparable luchador por las causas justas, lucha práctica de la mano de la lucha teórica, fue indudablemente un hombre culto, y sobre todo sumamente preparado en el campo de la ciencia del marxismo leninismo.
Y como marxista leninista su producción intelectual fue fundamentalmente político - ideológica y esta contenida en una serie de artículos y documentos publicados en diversos periódicos y revistas: Ahí tenemos Labor, La Antorcha, El Eco., Futuro, Unidad, Bandera Roja, Lucha de Clases, Orientación, Fundamentos, Voz Proletaria, etc. Etc. Y en materia de libros publicados, José Sotomayor, dueño de una oratoria fluida y, de un razonamiento raudo, desprendió de su pluma diversas obras que educaron a varias generaciones de comunistas, entre otras tenemos: “Análisis Testimonial de un Movimiento Urbano”, “¿Leninismo o Maoísmo?”, “El Marxismo y la Perestroika”, “Consideraciones Históricas sobre el Estado”, “Determinismo y Libertad en el Derecho Penal”, “Mariátegui y el Marxismo”, “Stalin y Mao Zedong...”, etc. etc. publicadas en el Perú y en el extranjero.
Asimismo, como consecuencia de la división del Movimiento Comunista Internacional, a raíz de la aparición del revisionismo jruschoviano en la URSS, José Sotomayor Pérez dirigió la lucha interna contra el revisionismo criollo, elaboró los documentos de la famosa IV Conferencia Nacional del PCP, que marcó la división con los revisionistas peruanos. En el plano internacional, estuvo en la Conferencia de los 81 partidos comunistas, en 1960, que marcó el cisma del MCI, en dicho evento estuvieron personalidades como Teng Siao Ping, Dolores Ibarruri, Enver Hoxha, y otros, y en ese evento en el Salón San Jorge del Kremlin, le tocó a José Sotomayor intervenir con un discurso antirevisionista, en defensa de la Dictadura del Proletariado en la URSS.
El nombre de José Sotomayor esta ligada a la defensa de Stalin, a la defensa de la construcción del Socialismo en la URSS, y sobre todo a la difusión del marxismo leninismo. El maestro ya descansa en paz, pero sus ideas siguen guerreando y no morirán jamás.
Posteriormente, José Sotomayor, como profesional en Derecho y como versado pedagogo, incursiona en la Universidad de Puno como profesor y posteriormente como Decano, dejando huella de dedicación y amor a la docencia, entre sus alumnos, muchos de los cuales recuerdan anécdotas de este magistral docente que engolosinaba a sus alumnos con su estilo y su carácter disciplinado.
Por sus méritos, y por el reconocimiento a su entrega, sin esperar nada a cambio, el año 2005, el Gobierno Regional de Puno le otorgó la Condecoración “Lago Sagrado” por sus méritos de luchador social. Todo lo cual confirma su valía, reconocida por quienes lo han tratado.
Su último aporte, fue dar vida al Partido Comunista Peruano Reconstituido, convencido de que los comunistas necesitan de su partido para difundir su doctrina científica, para orientar las luchas del movimiento obrero, en particular, y del conjunto del pueblo, en general. Nadie nos puede quitar ese derecho, porque ese derecho le corresponde a la clase obrera. Y los hechos le han dado la razón, ahí están nuestros puntos de vista sobre la situación política actual, nuestra posición frente al nuevo gobierno, nuestra advertencia del rol del Imperialismo y de sus representantes en nuestro país, y de que solo las fuerzas democráticas y populares agrupadas en un real frente único podrán inclinar la balanza a favor del verdadero cambio revolucionario.
José Sotomayor Pérez, fue un maestro del comunismo, pero fue un ser humano, seguramente tuvo errores, pero en los grandes temas no se equivocó. No se equivocó cuando predijo que la Unión Soviética caminaba hacia el capitalismo, que la política revisionista desde Jruschov hasta Gorbachov terminarían desapareciendo a la URSS. Y lamentablemente no se equivocó. Tampoco se equivocó frente al maoísmo, tildándolo de una corriente ajena al marxismo leninismo, y que China después de su primer quinquenio se dedicó con el maoísmo como doctrina a sepultar el socialismo e introducir relaciones capitalista en ese gigante asiático. Ahí tampoco se equivocó. Y sobre nuestro país, tampoco se equivocó en el carácter del gobierno velasquista, que muchos ultraizquierdista combatieron y que hoy a la luz de los primeros pasos del nuevo gobierno humalista añoran. Tampoco se equivocó en la defensa de Stalin, y hoy grandes masas de comunistas en la Rusia actual levantan la imagen de este gran revolucionario georgiano que representó a la dictadura del proletariado en el entonces nuevo Estado soviético.
José Sotomayor, no solo fue un gran político revolucionario, un gran maestro para los nuevos comunistas, sino sobre todo y por todo un gran ser humano, nadie puede poner en tela de juicio su honorabilidad, su alta moral, el respeto por los demás; y sobre todo el orgullo que sentía por su esposa, por sus hijas, y por sus hermanos. A Ustedes, nuestras más sentidas condolencias; pasará un tiempo y el dolor cesará, y quedará un bonito recuerdo, que tuvieron un buen esposo, un buen padre y un buen hermano, y nosotros ante la tumba de este gran hombre JURAMOS CONTINUAR SU LEGADO Y ASI DARLES UN GRAN SENTIDO A NUESTRAS VIDAS.
Y recuerden siempre que él vivió haciendo lo que siempre le entusiasmo: la lucha era su elemento.
Hasta siempre.
Buro Político del Partido Comunista Peruano Reconstituido
viernes, 2 de septiembre de 2011
El intelectual marxista Jose Sotomayor Perez ha fallecido
viernes, 22 de julio de 2011
Los libros del Camarada "Arenas" son leidos y estudiados a nivel internacional
Les enviamos algunos números de la revista teórica de nuestra organización "Causa Proletaria". Por cierto, les comentamos que el libro que nos enviaron de Manuel Pérez Martínez “Arenas”, “Tesis sobre la crisis del comunismo” nos ha parecido muy interesante, y de hecho el artículo de Arenas "¿Es el maoísmo el marxismo-leninismo de nuestra época?" nuestra organización lo publicó hace algún tiempo atrás como anexo al libro "Crítica de la izquierda mutante" de Georges Gastaud. Les agradecemos pues el PDF que nos enviaron y que tiene varios textos de Arenas con los que no estábamos familiarizados.
Por cierto, quisiéramos consultarles si ustedes tienen información sobre la situación del Camarada Arenas en la cárcel y las acciones en solidaridad correspondientes.
Un saludo revolucionario.
martes, 21 de junio de 2011
Comunistas encarcelados piden libros de "Templando el acero"
“Algeciras, 4 junio 2011.
(...)
Sí quería aprovechar para que me hiciérais llegar varios libros de la editorial Templando El Acero:
-La Segunda Guerra Mundial: Mito y Realidad. Oleg A. Rzheshevski
-Otra mirada sobre Stalin. Ludo Martens
-Leninismo o Maoismo. José Sotomayor Pérez*
(…) Los pudiera meter mi familia o amigos en las visitas a la cárcel.
Es que me ha puesto los dientes largos el cabroncete de solidario que me escribe que se ha leído “La gran guerra patria de la URSS, 1941-1945”, del Instituto de m-l del PCUS. Sería mucho pedir que esa joyita llegase aquí?. Yo de chaval me leí varios libros de historia militar al respecto de la guerra brutal que tuvo que vivir la URSS en su lucha contra los nazis, y aunque estaban editadas por editoriales franquistas, las citas de los autores yanquis e ingleses sobre las batallas y defensa de Stalingrado, Kursk, Operación Barbarroja, Berlín... eran muy interesantes, pues en cosas se basaban en archivos militares de la URSS, cosas de Zhukov... y tengo monazo de leer de nuevo cosas de primera mano, de qué sucedió en la auténtica II Guerra Mundial. (…)
Lo último que ya de historia cercana me he leído y me ha parecido interesante, ha sido un par de libros sobre la guerrilla antifascista en los 40-50 y los dos primeros libros de la autobiografía de Rouillan, militante de Acción Directa, que merecen la pena. Y es que, además de su interesante contenido, están muy bien escritos. Ya los tendrá Marcos Martín Ponce, y que luego circulen por otras cárceles. (...)
Ya, ya sé que pido mucho jajaja, pero entonces no me pongáis los dientes largos con tanto libro interesante editado por editoriales populares o verdaderas joyas históricas. Lo suyo sería atiborrarme de tan entrañables lecturas escuchando un buen CD de los Coros del Ejército Ruso (en Francia tenía uno titulado “Especial Gran Guerra Patriótica”, que me ponía como una moto jejeje). A falta de tan indicado acompañamiento, imposible de encontrar en estas rejas, tengo algo de ACDC que puede servir si me lo propongo, jejeje. (...)
Un fuerte abrazo cargado de Resistencia. Cuidaros.
Israel Clemente López
Preso Político de los GRAPO
C.P. Algeciras (Módulo 3)
11207 Algeciras (Cádiz)
[*Nota de pres.o.s. Los libros pedidos han sido cedidos por la Editorial Templando El Acero para el envío a represaliados políticos. El soviético por la solidaria que lo tenía. Se te enviarán en pronto Isra].
martes, 7 de junio de 2011
Ludo Martens ha fallecido
jueves, 7 de abril de 2011
Tesis sobre la crisis del comunismo por Manuel Pérez Martinez
Recientemente, la editorial proletaria Templando el acero ha editado una de sus aportaciones, "Tesis sobre la crisis del Comunismo", tres artículos en los que, partiendo de los principios rectores del m-l, demuestra los errores, especialmente en el plano filosófico (del materialismo histórico-dialéctico), de Mao Zedong. Para ello, realiza un minucioso repaso a los principios fundamentales del Socialismo Científico, penetrando en los problemas más espinosos de éste. Imprescindible para descubrir los errores en la línea política del PCCh que allanaron el terreno de la contrarrevolución y desembocó en la restauración capitalista.
jueves, 31 de marzo de 2011
Guerra popular en la INDIA
viernes, 18 de marzo de 2011
Tesis sobre la crisis del comunismo por Manuel Pérez Martinez
lunes, 21 de febrero de 2011
Llibreria distrivinyes MOROSOS
Este es el caso de Albert de la llibreria Distrivinyes ubicada en la plaza del diamante de Gracia, el citado elemento se presenta como ex-militante marxista leninista y hace negocios con nuestro esfuerzo..
50 ejemplares de otra mirada sobre Stalin fue el pedido que nos hizo en mayo del año pasado y todavia a dia de hoy no solo no ha pagado sino que parece que ha cerrado el negocio para abrir otra libreria en Sta. Koloma(cuidado otros incautos). Al parecer vendio los ejemplares a la sección barcelonesa del PCE(ml) y se quedo el dinero, el rata este tiene el telefono:616421220 pero cuando le llamamos nunca coge, si lo veis ya sabeis, justicia proletaria!!!!
lunes, 7 de febrero de 2011
Editoriales populares y su importancia vital
La importancia de las Editoriales populares. La importancia de Templando El Acero
Nada mejor que un poco de comparación cualitativa para distinguir el árbol popular del bosque “global” mercantilista.
Imaginaros un libro editado por una editorial burguesa. Su p.v.p. será de 20 €, que se distribuirían de la siguiente manera:
-Tirada única de 15.000 ejemplares x 20€ c/u (ya tienen calculado los que van a vender)
-2 € para el autor del libro
-6 € en gastos de edición, mercadotecnia, propaganda, selección y pago en superficies comerciales, agentes...
-2 € para la editorial
-5 € para el transporte y distribuidor
-5 € para el librero (varía entre un 20% y un 30%)
Sí, pero de ello vive mucha gente, se alega...
Ahora cogemos un libro similar en paginado, papel... editado por Templando El Acero, por ejemplo, y que se haya podido, incluso, reeditar varias veces. Su p.v.p. será de 10 €, distribuidos así:
-Tirada (y reediciones pequeñas posteriores) total de 2.000 ejemplares x 10€ c/u
-3 € en gastos de edición, con cien problemas técnicos propios de pequeños proyectos
-2 € en gastos de distribución, cesiones a colectivos, presentaciones, envíos, etc.
-3 € para el librero (les damos el 33% a los locales populares y colectivos, o intercambios)
-2 € para la Editorial y el autor, que los reinvierten en nuevos libros o reediciones
Claro, pero ello se hace militantemente y sin retribución alguna... y a 10 € menos de precio final, claro también.
Y resulta que así, se han convertido en pequeños bestseller populares ediciones como:
1) Así se templó el acero. Nikolai Ostrosvki, con 2.000 ejemplares reeditados. Agotado. No se reeditará de momento y sí tras las correcciones ortográficas necesarias. ¿Alguien se anima?
2) Otra mirada sobre Stalin. Ludo Martens, con 1.800 ejemplares reeditados. Quedan ejemplares
3) Breve memoria historia... Erlantz Cantabrana, con 1.800 ejemplares reeditados. 1.500 ya agotados
4) Notas de la cárcel. Erich Honecker, que ya va siendo reeditado varias veces
Por eso, Templando el Acero es tan necesaria. Y vuestra ayuda también.