lunes, 1 de septiembre de 2025

LA CONTRARREVOLUCÍON de TERCIOPELO. Ludo Martens

ÍNDICE

PRÓLOGO   11

I. ¿ESPERANZA EN EL ESTE? (Septiembre 1987) 16

Abrir un debate peligroso  16

Masacres imperialistas, quimeras «socialistas»  20

El socialismo en un solo país  21

Frente al terror colonial y fascista  23

Stalingrado, el símbolo
  25

El seudocomunismo  29

Maticemos…    31

Breve travesía en un largo invierno  33

Llega la vedette Gorbachov  34

Leer a Gorbachov y leer a la CIA   39

La posibilidad de una evolución positiva  43

II.  PRAGA 1968-1989. REFLEXIONES ANTES DE LA TEMPESTAD (Agosto 1989) 47

Lech Wałęsa, el vocero de las multinacionales  48

Hungría: surgimiento de una capa social de «nuevos ricos»  49

Praga 1968: ¿el camino hacia la Comunidad Europea?  52

¿Dubček, el Rocard checoslovaco?  53

La lucha de clases continúa bajo el socialismo…    56

La intervención: ¿escoger entre dos males?  58

Fidel Castro y la intervención en Praga…    61

Checoslovaquia, entregada al liberalismo…    62

La no intervención y el internacionalismo  63

La demora de la catástrofe…    66

La autocrítica del Partido Comunista de Checoslovaquia  67

La Carta 77: la voz de Radio Europa Libre  68

¿Hacia la lucha final?  71

III. POST SCRIPTUM, ¿ESTABAN DEL LADO DE LA «REVOLUCIÓN»…? (Octubre 1990) 75

IV.  BUDAPEST 1956. LA CONTRARREVOLUCIÓN ARMADA (Mayo 1990) 82

La liberación, tras 25 años de fascismo  83

El primer complot fascista  85

El arzobispo Mindszenty apuesta por la Tercera Guerra Mundial 87

La CIA y los socialdemócratas de derechas  90

La instauración del poder obrero  91

Las confesiones de Rajk  93

Rajk, Nagy, Pozsgay, Nyers y la restauración  96

La ofensiva norteamericana  101

Se desata la persecución del «stalinismo»  104

La CIA dicta el programa de la «revolución»  107

El revisionista Nagy a la cabeza del Gobierno  109

Nagy a la cabeza de la contrarrevolución  110

Kádár y su padre adoptivo Jruschov  114

Lenin a propósito de la revolución húngara  117

V.  CUANDO EL VAMPIRO DE LOS CÁRPATOS ARREMETIÓ CONTRA TIMISOARA (JULIO 1990.) 124

El horror, el espanto, lo impensable  124

Democracia imperialista, dictadura de las multinacionales  125

Lenin, Stalin y la dictadura del proletariado  129

El auge de las tesis socialdemócratas  132

de jruschov a ceauşescu: 35 años de revisionismo  136

«Rabia popular» y «totalitarismo»  141

Ceauşescu versus Kohl y Thatcher 143

Manos cortadas, mujeres destripadas, hombres desangrados  145

El asesinato justo y los derechos humanos  151

La continuidad de la lucha de clases bajo el socialismo  154

Lenin: «La dictadura del proletariado es imposible sin la participación del Partido Comunista»  157

VI.  LA UNIÓN SOVIÉTICA AL BORDE DEL ABISMO  (ENERO 1990) 161

Jruschov en la pendiente  162

Brézhnev: esclerosis y locura  164

Gorbachov: virajes y promesas engañosas  175

Glasnost para los anticomunistas  176

Los ataques contra el stalinismo apuntan contra el socialismo  178

Valores universales: el gran retroceso  181

Dios y su profeta, el reverendo Moon  183

El cáncer del nacionalismo burgués  185

Gorbachov: lamentable  187

Friedman, ayúdanos a restaurar el capitalismo  190

La larga marcha hacia la empresa privada  191

Ese imperialismo que ya no existe  194

Vivan las transnacionales y el FMI! 195

Los desheredados del Tercer Mundo: terroristas en potencia  197

La CIA y el KGB, ¿de la mano contra la revolución?  200

Golpes de Estado en el Este, orquestados por la URSS  202

¿Construir el socialismo con Solidaridad?  204

¿Revolución de quién contra quién?  205

Glasnost y las mentiras rumanas  207

Hacia la disolución  209

Hacia las crisis que sacudirán el continente europeo  211

La crisis final del revisionismo  212

VII. LA RESTAURACIÓN DEL CAPITALISMO EN MEDIO DEL CAOS Y LA GUERRA CIVIL (ENERO 1991) 214

Glasnost: la preparación de las mentes para el capitalismo  216

Glasnost: ¿quién habla? Demos la palabra a la CIA   218

Demos la palabra a la gran burguesía de antes de 1917  221

Demos la palabra al zar 223

Demos la palabra a la Iglesia ortodoxa  226

Demos la palabra a los fascistas  229

Glasnost: ¿para desembocar dónde? En el socialismo burgués  232

En el pluralismo burgués  234

En el anticomunismo  237

En la contrarrevolución abierta  241

El Congreso de la Restauración  245

La apología del mercado  248

La batalla por el capitalismo salvaje  252

La influencia imperialista  257

Democracia a la norteamericana en la Unión Soviética  260

Los soviets contra el partido  260

La socialdemocratización del Partido Comunista  263

El pluripartidismo burgués  267

Las formaciones nacionalistas burguesas  270

Los movimentos de masas reaccionarios  274

La crisis política y económica general 279

Los elementos de la crisis  279

La burguesía liberal y prooccidental 285

Los paladines de la economía mixta y de un poder central fuerte  288

¿El restablecimiento del régimen monárquico?  299

¿El restablecimiento de la dictadura del proletariado?  300

Hostilidad hacia los países socialistas y el Tercer Mundo  306

¡Muerte a Cuba! ¡Muerte a Irak! 312

VIII.  DOS PUNTOS DE RUPTURA (MARZO 1991) 316

IX. LA UNIÓN SOVIÉTICA ESTALLA, BUSH DIRIGE EL BAILE (SEPTIEMBRE 1991) 323

El golpe de Estado de opereta  326

El profesional golpe de Estado de Yeltsin  329

La alianza Yeltsin-CIA   331

¿Hacia una dictadura de extrema derecha?  336

En nombre de la democracia: el hambre, la dictadura y la guerra civil 340

ANEXOS  345

UNA CATÁSTROFE ALUCINANTE  345

Paro, pobreza, pillaje  348

Genocidio  351

Mafia, Burocracia y CIA   356

La mafia toma el poder 356

Mafia y privatización  359

Privatización por la bandicracia  360

Bajo la tutela norteamericana  362

ENTRE DOS GOLPES DE ESTADO, LA DICTADURA DE YELTSIN   367

La larga guerra contra el Parlamento  367

La dictadura de «todo está permitido»  369

Rutskoi y la burguesía industrial 370

Tanques al asalto del Parlamento  372

La oposición al golpe anticonstitucional 372

El terror 373

Júbilo en Occidente  376

La Constitución consagra el Estado autoritario  377

Elecciones trucadas  378

«La burguesía paga a sus partidos “democráticos”»  381

Zhirinovski-Yeltsin, el mismo combate  383

No hay comentarios: