OBRAS TEATRALES DE ESCRITORES SOVIÉTICOS
1. Historia en Irkutsk — Alexéi Arbúzov
Drama en dos partes ambientado en la construcción de una central eléctrica en el río Angará, en Siberia. Los protagonistas —jóvenes comunistas obreros y técnicos— viven amores, desilusiones y esperanzas mientras edifican el futuro socialista. Es una historia poética sobre la juventud soviética de mediados del siglo XX, su madurez emocional y su fe en el trabajo colectivo.
2. Liubov Yarovaia — Konstantín Treniov
Durante la guerra civil rusa, la maestra Liubov Yarovaia colabora con el movimiento bolchevique y se reencuentra con su esposo, dado por muerto, que ahora lucha en el bando enemigo. La obra retrata el conflicto entre el amor personal y la lealtad política. Liubov elige la causa del pueblo, transformándose de una simpatizante indecisa en una combatiente consciente contra la contrarrevolución.
3. A orillas del Dniéper — Alexandr Korneichuk
Comedia en tres actos ambientada en un koljós (granja colectiva) a orillas del río Dniéper. Refleja los profundos cambios en el campo soviético y las tensiones entre lo viejo y lo nuevo: tradiciones, amor, familia y progreso técnico. A través de diálogos vivos y humor campesino, la obra celebra la modernización socialista y el espíritu optimista del trabajo colectivo.
4. El derrumbamiento — Borís Lavreniov
Drama histórico basado en los hechos de 1917 en Kronstadt, cuando el crucero Aurora se une al pueblo revolucionario. La acción se centra en los marineros y oficiales del barco, divididos entre la lealtad al antiguo régimen y el impulso revolucionario. Es una obra sobre el fin del viejo mundo (“el derrumbamiento”) y el nacimiento de una nueva era de justicia social.
320 páginas
17€
Pedidos wasap: https://walink.co/95fee2
email: maimar_1@hotmail.com
OBRAS ESCOGIDAS DENG XIAOPINGTOMO 1 (1938-65), 426pp
TOMO 2 (1975-82), 494pp
TOMO 3 (1982-92), 438pp
Pedidos wasap: https://walink.co/95fee2
Ya publicado.
Deng Xiaoping se consideraba marxista-leninista y un defensor del comunismo, pero interpretó estas ideologías en un contexto de pragmatismo y apertura económica que llevó a China a la economía de mercado bajo la dirección del Partido Comunista. Sus políticas, como el socialismo con características chinas, permitieron la inversión extranjera, la privatización de empresas estatales y la creación de Zonas Económicas Especiales, impulsando la rápida expansión económica de China.
Segun sus simpatizantes Deng adaptó el marxismo-leninismo a las condiciones de China, enfatizando la importancia de desarrollar las fuerzas productivas y la economía para alcanzar el socialismo.
Creía que para lograr una sociedad socialista avanzada, era necesario un desarrollo económico robusto, incluso si esto implicaba adoptar políticas que parecían capitalistas, como la inversión extranjera y la propiedad privada.